Terapias

En el campo de la Psicología Clínica, existen distintos marcos teóricos a la hora del abordaje terapéutico.
La práctica profesional de la Psicología no puede ser guiada sin un método de intervención, de lo contrario, se convertiría en una práctica a ciegas.

En mi opinión personal y profesional, la práctica del Psicólogo Clínico debe nutrirse bajo una reunión de conocimientos, técnicas, teorías y prácticas, qué resulten en la posibilidad te poder realizar una Atención Psicológica versátil y así conseguir ayudar a todo tipo de perfiles de pacientes, así como los tan diversos motivos consultas.

Psicoterapia Psicoanalítica
Psicoterapia Psicoanalítica

En el ejercicio de mi profesión, destaca especialmente, el abordaje terapéutico con “Psicoterapia Psicoanalítica”. Esta corriente teórica, consiste en una combinación del Psicoanálisis, con todos los beneficios propios de esta corriente, que aborda las profundidades de la personalidad, hallando las verdaderas causas inconscientes de los síntomas, y elevándolas a posteriori hacia la conciencia, mediante la interpretación Psicoanalítica, sumada a las distintas estrategias de intervención dinámicas, presentes en cualquier otra Psicoterapia, tales como: el señalamiento, la información, la pregunta, la confrontación, etc.

Gracias a la combinación de dinamismo, y capacidad de sondeo de las causas profundas del sufrimiento humano, la Psicoterapia Psicoanalítica permite un trabajo dinámico y con resultados a corto plazo para el paciente.

Si tuviera que explicar resumidamente, en que consiste esta técnica, diría que el 50% de este trabajo, es hacer consciente lo inconsciente, y que, mediante ese logo inicial, una vez que el paciente se entiende así mismo, e identifica las causas de su malestar, el síntoma, como entidad propia, pierde fuerza y se debilita, momento en que nos permite continuar hacia la resolución final.

Psicoterapia Breve y Focal
Psicoterapia Breve y Focal

Psicoterapia breve es un término que se utiliza para definir un tipo de tratamiento psicológico centrado en la solución de un conflicto humano, de manera rápida y a corto plazo.
A diferencia de otras prácticas psicoterapéuticas, se lleva a cabo mediante una tarea «focal»;ya que se centra en un problema específico.
De este modo, el foco en el conflicto principal guía la práctica clínica con una intervención directa.
En la psicoterapia breve, en comparación con la «Psicoterapia de Orientación Psicoanalítica»,el psicoterapeuta adopta la responsabilidad de trabajar, aún más pro-activamente, de un modo muy intervencionista con el paciente, para tratar el problema clínico de forma más rápida, en el marco de un acuerdo previo de un determinado y reducido número de sesiones.

Es una técnica ideal en cuanto a compatibilidad, con las condiciones de los seguros médicos por ejemplo, o bien frente a la necesidad de resolver un conflicto, decisión o problema de escasa complejidad, de manera rápida, pero no menos eficaz.
La Psicoterapia breve no es una terapia profunda, sino más bien una serie de estrategias, dónde paciente y terapeuta trabajan juntos, en la búsqueda de una solución ligada más bien a aspectos de la superficie de la personalidad.

Psicoanálisis
Psicoanálisis

La corriente del psicoanálisis representa uno de los paradigmas más influyentes en la historia de la psicología. Dentro de la Psicología Clínica cuando un profesional adopta los postulados teóricos del psicoanálisis implica desarrollar determinados métodos. Es decir que cuando una persona acude a un psicoanalista en busca de ayuda, pasa por un psicoanálisis,

Este proceso terapéutico se caracteriza por el abordaje profundo de la personalidad. Para esto la técnica del diván puede servir de gran utilidad puesto que permite realizar un trabajo muy regresivo mientras el discurso de paciente discurre en la sesión, facilitando el acceso al inconsciente por parte del psicoanalista, y permitiendo al paciente un encuentro más fluido con sus propios recuérdos.

La imagen popular del sujeto que yace sobre un diván mientras el psicoanalista toma notas detrás no es errada. En una sesión normalmente el paciente habla y el terapeuta solo interviene puntualmente, a la hora de realizar una «interpretación psicoanalítica» o bien haciendo preguntas con el objetivo de que la persona vea las motivaciones que hay detrás de sus lagunas, justificaciones poco creíbles o hilos sueltos en su discurso.

Entre las concepciones más importantes de esta corriente, fundada por Sigmund Freud a finales del siglo XIX, están las siguientes:

Los problemas psicológicos y sus síntomas tienen suorigen en conflictos y motivaciones inconscientes.

Entre las causas más comunes de los problemas psicológicos, se encuentran asuntos sin resolver durante la infancia o bien traumas reprimidos.

El tratamiento busca hacer consciente todas las motivaciones inconscientes del sujeto.

Juntos vamos a cambiar tu vida!

Una Psicoterapia Psicoanalítica es un proceso llevado a cabo de a dos. Si has tomado la decisión de acabar con tu sufrimiento emocional, entonces si puedo ayudarte.

Consulta Psicológica

Contacta Conmigo: Puedo atenderte en mi Centro Psicológico en Fuengirola o via online desde cualquier lugar del mundo.

Ubicación

Calle Jesús Santos Reín 2
Edificio Ofisol 1ºE
29640 Fuengirola, Málaga

Hablamos?

Teléfono: +34 656 594 478

Envíame un mensaje

Por favor, rellena el siguiente formulario